
27 Mar Un año de Gloria
CARTA A GLORIA FUERTES
QUERIDA GLORIA que estás en los cielos, en la tierra y hasta en los infiernos, que eso tiene ser poeta de guardia, el habitar hasta en los corazones gélidos. Te he visto sonreír desde ese avión que lleva tu rostro bonachón como bandera y aunque a veces tengas que cerrar los ojos ante ese mundo revuelto que te obligan a ver desde allá arriba, consuela saber que ondeas palabras de paz y poesía. Con el reconocimiento de la aerolínea noruega y el famoso doodle que te dedicó google el año pasado se empezaban a calentar los motores, nunca mejor dicho, de lo que iba a ser la gran celebración del centenario de tu nacimiento en este 2017 en el que basta decir Gloria para saber de qué y de quién estamos hablando.
Gloria. Así. Sin adjetivo ni apellido, como se les conoce a las personas que han trascendido el umbral de la carne para convertirse en patrimonio de la humanidad. Porque tú lo eres. Nada menos que la poeta más intergeneracional de todos los tiempos. Porque quienes crecimos merienda en mano escuchándote durante décadas hoy llevamos a nuestros hijos y hasta nietos a que merienden contigo. Y nuestras madres y padres, abuelas y bisabuelas de ese futuro que se llama infancia regresan a aquellos tiempos no fáciles en los tu poesía sacudía el tedio de las tardes y hasta regalaba, sin entonces saberlo, momentos de dicha compartidos.
Querida Gloria, no sé si sabes, seguro que sí, que brillas como nunca en las letras españolas. Que tu albacea, editora y poeta Luz María no solo cuidó y difundió tu legado sino que lo dejó en manos de Paloma y Marta Porpetta, con quienes he tenido la suerte de compartir más de una tarde escuchándolas hablar de ti y de todo lo que iban a hacer para rendirte homenaje. Un homenaje reivindicativo porque además de celebrar tu vida y tu obra se han propuesto dar luz a esa invisibilidad que a ti te tocó a medias y que tantas mujeres creadoras sufrieron y sufren. Porque la literatura infantil, esa que te hizo grande y popular, cercana y única, fue al mismo tiempo la que eclipsó tu poesía para adultos, esa poesía que hoy resurge con más fuerza que nunca, se reedita, se aprecia, se comparte, se valora y hace de ti, por fin, lo que fuiste: una poeta completa, como la vida, que no se entiende solo con sol y si no hay luna.
La editorial Torremozas está editando tu poesía más social y la Fundación Gloria Fuertes ha dado luz verde a otras editoriales para que llenen las librerías de Gloria. Hay exposiciones, homenajes, recitales, talleres, teatro, congresos y día sí día también sales en periódicos y revistas, en televisión y radio, en redes sociales y en carteles, banderolas y vallas. Con que allá que estás dónde vayas, en calles y plazas. Y hasta la política se ha puesto de acuerdo, algo que solo consiguen las personas que habitan en todos los corazones más allá del color con el que estos palpitan, para hacer de este el año de la Fuertes.
Yo misma te llamé y viniste, que eso tiene estar siempre de guardia, para que me echaras una mano en mi “MUJERES FUERTES”, una obra de teatro dirigida a niñas y a niños y de la que hacemos talleres para que además de conocerte un poco más, descubran de tu mano a otras mujeres creadoras que silenció la historia y que todavía hoy ocultan los libros de texto. ¡Nuestra sociedad está tan necesitada de referentes femeninos!
A fin de cuentas, y como tú bien dices, “antes de contar sílabas, los poetas tienen que contar lo que pasa”. Y en la educación es donde hay que plantar la semilla para que florezca una sociedad más justa.
Querida Gloria gracias por tus versos y por tus valores, por tu fuerza y por ser eterna, por regresar, aunque nunca nos dejaste, y multiplicarte para regalarnos este año de Gloria.
Marina IZQUIERDO