Poetas valencia

Escritoras en wikipedia

Poetas Valencia Madrid

Paca Aguirre es una gran poeta. Además es Premio Nacional de Poesía. Pero en Wikipedia el primer párrafo la define en función del parentesco con sus seres queridos, como si solo con ella misma no bastara. “Francisca Aguirre nació en Alicante en 1930. Es hija del pintor Lorenzo Aguirre, a quien dedicó el poemario “Trescientos escalones”, y que fue condenado a muerte por el régimen dictatorial franquista. Estuvo casada con el poeta Félix Grande (1937-2014) y es madre de la también poeta Guadalupe Grande»

Con el marido de Paca Aguirre, Félix Grande, sin embargo, ese parentesco importante no le define al principio de su bio en Wikipedia, sino que le complementa, como debería ser en ambos sexos, hacia el final, en la penúltima línea para ser más exactos y no a bocajarro como sucede con Aguirre: «Estaba casado con la poeta Francisca Aguirre (como él Premio Nacional de Poesía) con la que tuvo una hija, la también poeta, Guadalupe Grande

Muchos dirán que no importa pero es otra forma sutil de manifestar el machismo presente en la sociedad. Este doble rasero tan propio en tantos campos y tan injusto para uno de los sexos lo veo de forma recurrente, pero fue el otro día tras el homenaje que le rendieron a Paca Aguirre en el Ateneo de Valencia tras comentarlo con mi colega y miembro de la Plataforma de Escritoras del Mediterráneo, Mar Busquets, junto a la que me sentaba, cuando decidí escribirlo por aquello de que las palabras se las lleva viento. Fue entrar en google para saber más de ella, de esta mujer menuda físicamente pero tan grande profesionalmente y de corazón, cuando corroboré, una vez más, el agravio. Una mujer, la poeta, que bailaba con la mano y la mirada el concierto de guitarra excepcional de Gallardo Rey como si viajara en el tiempo, y que aseguraba que el odio solo sirve para engendrar odio. Se lo había enseñado su madre, nos contó, a un auditorio conmovido, otra mujer fuerte que cuando al quedarse viuda en el horror se hizo cargo sola de ella y de sus dos hermanas.

ELENA GARRO

Todavía estaba fresco el episodio de la escritora mexicana Elena Garro. Una de las voces más fuertes, polifacéticas y prolífica de su país, como guionista, periodista, dramaturga, cuentista y novelista, escritora y que era presentada, también, en función de… Con una faja en el libro centenario que reunía lo que sigue siendo la vergüenza de no reconocernos por nosotras sino por quienes nos admiraron, amaron o pretendieron como tantas veces ocurrió en siglos pasados. Para vender a la escritora en España, el marketing había pivotado en torno a los ex algo: marido Octavio Paz, amante Bioy Casares e inspiradora y admirada por García Márquez y Borges.

Pero algo ha cambiado. Sí. La toma de conciencia imprescindible que nos lleva a decir basta. Y las mujeres desde distintos colectivos y de forma individual lideramos la protesta en la que nos acompañaron muchos hombres y que terminó con la retirada de la faja sexista.

Wikipedia todavía adolece de esa visión mutilada y machista, con pocas mujeres biografiadas y además de aquella manera. Pero junto a ese peso cultural que nos atenaza de tantos siglos de beber de una historia sesgada con la mitad silenciada, el que solo sea un 13% el porcentaje de mujeres que la editan tiene mucho que ver. La enciclopedia libre y colaborativa, que tendrá muchos detractores pero es la número uno en los buscadores y primer referente con el que nos topamos, es consciente de ello y no escatima en campañas para animarnos a las mujeres a editar, a participar y cambiar este sesgo y ajustar la brecha hacia el epicentro de la igualdad. También desde el año pasado hay un grupo de usuarias wikimujeres que alienta a ello. Ser menos asertivas, tantos siglos queriéndonos humildes y dóciles pesan, y tener menos tiempo libre que ellos al destinar dos horas y media diarias al hogar y a la familia más que ellos también. En nuestra mano está, sobre todo en la nuestra que somos la que lo sufrimos, cambiar las definiciones y las estadísticas 😉

Marina IZQUIERDO

Comparte esta entrada...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Tumblr
Tumblr

Comments

comments