Día de la escritorAs: tan invisibles como imprescindibles

La invisibilidad de las mujeres escritoras, como en tantos otros campos del saber, es tal que iniciativas como la del Día de las Escritoras son además de bienvenidas, necesarias. Basta echar un vistazo al curriculum de literatura de Primaria y Secundaria, antología e historia de la literatura, plazas y calles, premios literarios, rankings  o redes sociales para descubrir la ausencia de las mujeres creadoras, esa flagrante discriminación histórica que se produce no solo en España sino en todo el mundo.

Muchas veces la inercia de no preguntarnos, de conformarnos con lo que nos muestran, de dar por válido lo de siempre, contribuye a que sigamos anclados en una normalidad que no es tal. Y sobre todo que no es real. Por eso hoy, en este día reivindicativo, te invito a mirar con otros ojos, ponerte las gafas violetas y descubrir que son demasiados los huecos. Verás como al descubrir a esa mitad silenciada ya nada es igual que antes.

dia-escritoras-mujeres fuertes

A mí me pasó y desde entonces intento contribuir a esta reivindicación desde diferentes ámbitos.  El último se llama Mujeres Fuertes y es una obra de teatro que se desarrolla en una biblioteca y está destinada a lectoras y lectores de entre 9 a 99 años, porque una lectura en familia y en el aula propiciará la necesaria reflexión y debate.Aparecen de la mano de Gloria Fuertes 68 mujeres imprescindibles. La mayoría son escritoras, pero también hay científicas, artistas, empresarias teatrales y del cine, periodistas, inventoras, filósofas… No están todas las que son pero sí son todas las que están. Y ojalá llegue el momento, más pronto que tarde, en el que dejemos de condenarlas a un segundo «exilio» profesional: el que sufrieron en su época llena de obstáculos y el de hoy ignorándolas.Mujeres Fuertes Marina Izquierdo Día de las Escritorass

Pero mientras tanto es fundamental empezar por el principio, donde todo comienza que no es otro sitio que en la Educación. Las niñas necesitan referentes femeninos en los que mirarse (escritoras, científicas, pintoras, empresarias…) pero los niños también sobre todo por dos razones: para que conozcan una parte de la historia que hasta ahora les llega sesgada, y para que de este modo fluya una mirada de igual a igual. Solo desde la educación en igualdad, tanto en el hogar como en la escuela, podremos contribuir a desterrar el semillero terrible de la violencia.

Feliz día de las Escritoras, porque pese a todo lo que significa es un gran paso y hay que aplaudirlo. Gracias a la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) por liderarlo.

Marina IZQUIERDO

Comparte esta entrada...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Tumblr
Tumblr

Comments

comments